Persephassa está escrita para seis percusionistas, que se colocan alrededor del público, produciéndose un efecto de cascadas de sonidos procedentes de distintas fuentes, creando el efecto de una cúpula sonora (en
Terretektorh y
Nomos Gamma, ambas de la década de 1960 ya había experimentado con la distribución de los intérpretes). En la obra, de unos 26 minutos de duración, Xenakis recurre a referencias mitológicas, una de sus constantes en su producción, muy influida por la Antigüedad Clásica. En este caso, alude a Perséfone, diosa de la Primavera y esposa de Plutón, que aparece transmutada en otras culturas como la anatolia, india y persa. Es en Persépolis (Irán), donde Xenakis la escribe por encargo del Ministerio Francés de Cultura para el Festival de esa ciudad. Xenakis, que recurre a elementos, como ya dijimos, de espacialidad del sonido, parte también de un modelo matemático e inventa nuevos instrumentos como el
Simantra bois, tabla de madera densa y sonora y el
Simantra métalliques, varilla de metal. La pieza fue dedicada al famoso grupo de "Los Percusionistas de Estrasburgo", quien la estrenó el 9 de septiembre de 1969.
Comentarios