Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Benedetti. Mostrar todas las entradas

jueves, mayo 21, 2009

BENEDETTI O LA CLARIDAD







Benedetti era un poeta culto que hacía poesía sobre la vida de la gente. Aprendió a escribir a máquina redactando cada día sus diarios desde los catorce años. “La gente se debe reconocer en la poesía” decía el maestro. Él escribía sobre sus problemas, problemas que la propia escritura iba resolviendo. Renunció a becas y a premios por su posicionamiento político de izquierda. Se hizo antiamericano por la discriminación racial que descubrió en Estados Unidos en los años sesenta. Fue por encima de todo un poeta, aunque La Tregua fue la obra que de dio fama internacional, sobre todo después de su versión cinematográfica.

Pero ya basta de formalidades. ¿Quién era Benedetti para mí? Pues, un poeta que descubrí en El Corte Inglés. Me dije cuando hacía mis primeros pinitos poéticos: este poeta tiene que ser bueno. Incluso en la colección Visor, fue uno de los primeros en publicar en audio sus poemas, recuperando ese origen oral de la poesía. Compré aquel audio libro y descubrí aquella voz, aquella cadencia uruguaya, aquel tono, aquella aparente facilidad para hacer versos de la nada o con muy poco. Benedetti anima a poetizar la vida simplemente buscando un tono más alto o más bajo, alterando lo cotidiano con leves trazos que hacen trascendente el día a día.

La poesía de Benedetti es clara, limpia, sana. Es un poeta del pueblo de esos que a todo el mundo le suena, de esos que se regalan y siempre se acierta o casi nunca se falla. Me molestan esos ecos que he oído a los poetísimos que subliminalmente potencian la enorme sentimentalidad de su poesía y ubican formalmente en una segunda o tercera división poética a este gran maestro. La sencillez y naturalidad son el supremo y último fin de la cultura, decía Nietzsche. Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre, afirmaba Albert Eisntein. Los sabios más sabios de todos los sabios han buscado el camino sencillo, no el camino fácil. Los versos de Benedetti son caminos que abren caminos hacia nuevos caminos. Me alegro de haber tenido serias dificultades para hacer una selección de poemas de Benedetti. Espero que os guste. Vosotros sois, queridos alumnos, nuestro sueño, nuestra utopía. Que la fuerza de Benedetti y de todos los poetas os acompañe. Aquí tenéis una pequeña muestra que habla por si misma.




CUANDO ERAMOS NIÑOS





Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era un océano
la muerte solamente
una palabra
ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en los cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA



Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
por fin me necesites



TEORÍA DE CONJUNTOS



Cada cuerpo tiene
su armonía y
su desarmonía.
En algunos casos
la suma de armonías
puede ser casi
empalagosa.
En otros
el conjunto
de desarmonías
produce algo mejor
que la belleza.

UTOPÍAS

Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopías
cómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristeza
cómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo sea
cómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nada
cómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetro
cómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía.

TE QUIERO



Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero
y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola
te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente vive feliz
aunque no tenga permiso
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho mas que dos.





¿QUE LES QUEDA A LOS JOVENES?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.






JOSE

lunes, mayo 18, 2009

MARIO BENEDETTI NOS DEJA




Hoy llegamos al instituto con la triste noticia de que el escritor urugayo Mario Benedetti había fallecido. No pudo superar las enfermedades que durante este año fueron debilitándole poco a poco.
Se ha ido una figura de primera línea de las letras hispánicas, y se ha ido sin algunos de los homenajes que había merecido. Nuestro cariño lo tiene por habernos enseñado a amar un poco más la poesía. Pero él no era especialmente amigo de homenajes, lo que le hubiera gustado es que nos acercáramos a sus poemas. Así que desde aquí os recomendamos la lectura de algunos poemas que ya iremos recordando poco a poco. Además, para conocerle mejor hemos adquirido para la biblioteca una biografía muy reciente de Hortensia Campanella: Mario Benedetti: un mito discretísimo (Alfaguara, 2009) y varias novelas suyas como La tregua (1960), Gracias por el fuego (1974) y Andamios (2007), todas en el mismo sello editorial.
Ya os habíamos recomendado algunas webs con poemas suyos, os los recordamos sololiteratura y cervantes virtual. Ahora podemos aportaros algunos enlaces más. En primer lugar, en una antología de poemas de diversos autores podemos escuchar uno de Benedetti en la voz de Nacha Guevara y Los Sabandeños en Antología Poética Multimedia. Otro enlace sería: Poemas del alma.
Si queréis escuchar una canción con la letra de uno de sus poemas en las voces de Joan Manuel Serrat y Tania Libertad pinchad aquí canción.

Aquí teneis el primero de los poemas anunciados para que disfrutéis de él:

Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.

Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.

Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.

Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.

Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.

Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.

Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.

Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.

Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.

lunes, mayo 04, 2009

MARIO BENEDETTI






Siguiendo una iniciativa de la esposa de José Saramago, queremos sumarnos desde nuestro blog a la cadena poética para apoyar al gran escritor Mario Benedetti, cuyo estado de salud es bastante delicado.
Si quereis enlazar con una página de sus poemas puedes pinchar aquí solo literatura

o aquí si quieres escucharle recitando uno de sus poemas "Hagamos un trato" cervantes virtual


El 28 de abril se celebró un homenaje al autor del Inventario en la Biblioteca Nacional en el que participaron el Presidente del Gobierno, José Saramago, Joan Manuel Serrat y Sergio Ramírez bajo los auspicios de la Fundación Cultura del Sur.