Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Torrente Ballester. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gonzalo Torrente Ballester. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 19, 2010

VISITANDO EXPOSICIONES

Hemos estado hoy, los alumnos de 1º y 2º, junto con María, Emilia, Ángel, Antonia y Pilar, visitando las dos exposiciones sobre las que hablábamos hace unas cuantas entradas en este blog. Me refiero, claro, a las de Gonzalo Torrente Ballester y Juan Farias.
Divididos en dos grupos hemos podido aprender de estos dos escritores de Serantes. En la Fundación Caixa Galicia, nos han tratado muy bien e Irene, la guía, nos ha aproximado amablemente a la figura de don Gonzalo con sus palabras. Los alumnos se han portado excelentemente y han contestado a mi pregunta ¿os ha gustado?, con una afirmación rotunda. Me ha hecho especial ilusión el comentario de una de ellas, de nombre muy torrentino (Ariadna), que se le ha escapado un "quiero ser escritora". Pues, ya sabes, esta tierra los produce en abundancia, así que a por todas.
Tras un paseíto a buen ritmo desde el cantón hasta Porta Nova -o viceversa-, llegamos al Centro Carballo Calero para asistir a la otra exposición, la de Juan Farias. Aquí no teníamos guía, pero una de nosotras ha ejercido de tal. Se trata de una muestra modesta, procedente del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, pueblecito de Madrid, que recoge en paneles la cronobiografía del escritor, algunos testimonios sobre su obra, un texto de José Hierro sobre el mar, la relación de sus obras, sus premios -muy numerosos- y otros materiales como fotografías del escritor y su familia. Además, cuenta con una buena colección de cuadros de originales de muchos ilustradores de sus obras o de homenajes a su persona. Entre ellos, algunos ferrolanos también como Irene Fra, u otros pintores tan conocidos como Xan López Domínguez, Emilio Urberuaga y otros.
El próximo día 21 se inaugura la "Festa da lectura, do libro e da palabra" que organiza el Concello de Ferrol con motivo del Día del Libro y que este año está dedicada especialmente a Juan Farias, al que desde aquí mandamos un abrazo de admiradores lectores y un deseo de recuperación.

lunes, marzo 29, 2010

DOS ESTUPENDAS EXPOSICIONES EN FERROL

Esta mañana me he reconciliado con mi querida ciudad de adopción, a la que pido disculpas por las veces que me he irritado ante su escasa oferta cultural. Esta mañana a dos pasos se abrían sendas ventanas a los mundos de dos escritores de esta tierra.
En el Centro Cultural Carballo Calero un modesto homenaje rendía una deuda de justicia hacia un gran escritor, todavía vivo, que ha dado lo mejor de sí en la literatura infantil y juvenil. Se trata de Juan Farias (Serantes, 1934).
En la Fundación Caixa Galicia, en la sede del viejo instituto donde estudió él mismo, otro autor de Serantes, más conocido, es el centro de una completa, rigurosa y amena a la vez, exposición sobre "Los mundos de Gonzalo Torrente Ballester" que conmemora el centenario de su nacimiento. Coincidiendo con esta exposición se han publicado dos volúmenes que, además de catálogo, constituyen un completo estudio sobre la biografía y la obra de este autor, con colaboraciones tan ilustres como las de Ana Mª Matute, José Saramago, Víctor García de la Concha, Darío Villanueva, y otros muchos expertos en Torrente.

Creo que no es casualidad esta coincidencia de exposiciones porque, además de su lugar de nacimiento y el cultivo de las letras, les une una mutua admiración. Juan Farias reconoce el magisterio de don Gonzalo, quien a su vez, escribía sobre aquél:
"...los que, como Juan, se enrolaron en la aventura han sabido conservar la frescura del espíritu en el que reside el secreto de la literatura para jóvenes. Él puede retirarse y soñar, o inventar, para los jóvenes. Nosotros, los que cultivamos la literatura para adultos estamos condenados a ella. Jamás seremos como niños, jamás sabremos inventar historias para jóvenes. Pero damos gracias a Dios porque todavía exista alguien que las pueda contar."

Esta mañana tan enriquecedora no quiero que pasé sin dejar huella. Pretendo llevaros a vosotros, queridos alumnos, a las dos exposiciones. A la de Juan Farias, a los alumnos de 1º y 2º para que disfruten de los paneles explicativos acerca de su vida y su obra y, sobre todo, de las ilustraciones originales de gran cantidad de ilustradores de las obras de este autor. Pero lo principal será que leamos algunos de sus textos, sencillos pero profundos, como A la sombra del maestro, El niño que vino con el viento.

Los de tercero y cuarto, podemos ir a la de Torrente Ballester. Y no estaría de más que fueramos preparados tras leer algunos de sus textos. Por ejemplo, los que se enmarcan en nuestra ciudad: Dafne y ensueños o La boda de Chon Recalde.
Para calentar motores, este breve y agradecido apunte no está mal. Pero prometo posteriores entradas dedicadas más en profundidad a estos dos ferrolanos ilustres que me han alegrado esta primera mañana de vacaciones de Semana Santa.

sábado, marzo 27, 2010

CLUB DE LECTURA JUVENIL. DESPEDIDA DEL TRIMESTRE

Ayer fue un día precioso en la biblioteca, pero no tuvimos ni un minuto para pararnos a anotarlo. Ahora, con la placentera sensación de estrenar una semanita de vacaciones y todavía con el horario mañanero bien metido en el cuerpo, podemos hacer un alto y poner palabras a un buen cúmulo de sensaciones positivas.

  • La mañana comenzó bien para los de 3ºB. A segunda hora bajamos a la biblio, ya relajados pues atrás quedaban los exámenes, evaluaciones, trabajos de última hora... Así que le dedicamos la sesión a nuestro ya añorado Miguel Delibes. Gracias al super proyector nuevo pudimos disfrutar en tamaño gigante (a ver si inventan ya la 3D) de algunas páginas sobre el escritor vallisoletano. Hicimos un pequeño recorrido por su vida y su obra, leímos fragmentos de El camino y de Cinco horas con Mario, novela que, por cierto, leeremos en el tercer trimestre como contribución a su conocimiento.

  • A continuación llegó el momento de la sesión del Club de Lectura Juvenil. Como ya estaban los libros de Delibes desparramados por las mesas y el proyector con sus imágenes, Alfonso comenzó también hablando de él y de la maravillosa experiencia de sus once años al descubrir El camino. Experiencia que ha querido repetir ahora, con unos cuantos añitos más, y que le confirma en su elevada opinión hacia esta joya literaria.
  • Charlamos luego de la ya más cercana visita de Rosa Aneiros para el 15 de abril. Pablo y Nerea nos alegraron pues ya han hecho los deberes y acaban de rematar Ás de bolboreta, novela sobre la que hacen unas críticas muy positivas. Desde aquí animamos al resto de los miembros de nuestro Club para que aprovechen estas vacaciones para leerla.
  • Pero siguen las buenas noticias. Se ve llegar por la ventana a Iolanda acompañando al escritor e ilustrador Anxo Fariña, el conocido autor de la saga de los Megatoxos, lo que emociona a los alumnos de primero y segundo, grandes seguidores de sus aventuras. Sobre esta visita, sensacional, hablaremos en próximas entradas.

  • Y un último anuncio hace Victoria para despedir el trimestre a la vez que nos emplaza hasta el 9 de abril. La joven escritora ferrolana, alumna de 3º de la ESO en el IES Saturnino Montojo, Cristina Prieto Solano, es posible que venga a charlar con nosotros en el mes de mayo. Un gran ejemplo ya que la autora tiene 15 años. En la biblioteca hay lista de espera para leer La claridad de la sombra, su novela de acción y fantasía.
  • Tras el Club de Lectura, llegó la hora de la charla con Anxo Fariña en audiovisuales. El escritor, encantador, nos obsequió con una preciosa dedicatoria, letra e imagen, en uno de sus libros, además de con un gran dibujo en el que convierte a Lois, de 1ºA, en personaje de los Megatoxos. Nuestra intención es enmarcarlo y colgarlo en nuestras paredes con gran aprecio.
  • En el segundo recreo, hubo bastante afluencia de público en la biblioteca pues muchos hacíais acopio de libros y películas para estos días de asueto.
  • No olvidamos charlar de la exposición de maquetas, marcadores, relatos y poemas que cada día crece en el pasillo central y sobre la que trataremos más adelante, pues aún no está completa del todo. Me consta que a muchos no les ha dado tiempo todavía de rematar sus textos, de que seque esa segunda mano de pintura, de colorear los marcadores... Así que, chicos, aún tenéis tiempo estos días para seguir perfeccionando esos cohetes, robots, extraterrestres que, desde aquí, el jurado especial ya contempla con gran satisfacción. Nos lo estáis poniendo muy difícil.
  • Nuestro último apunte es para recordar que a última hora, y con las notas, se repartieron también nuestros trípticos, elaborados esta vez, bajo la supervisión de Maca y Mónica, por Dani (4ºA), Víctor y Elia (2ºA). Han quedado especialmente bien, gracias a la nueva impresora -gracias, Miguel-. Alguien nos comentó que nos había quedado un poco necrológico. Y es cierto, pues era el momento de recordar a muchos que ya nos han dejado: Delibes, Salinger. Pero  no olvidemos que también se recuerdan centenarios de nacimientos o fallecimientos como los de los músicos Robert Schumann, Frederick Chopin, o los escritores Mark Twain, Miguel Hernández y Gonzalo Torrente Ballester.
  • Por cierto, hago un paréntesis para comentar un precioso descubrimiento hecho por Antonia en el día de ayer. Todos los viejos ejemplares que teníamos de las obras de nuestro paisano Torrente están dedicados de su puño y letra para nuestra biblioteca. ¡Menudo tesoro y menuda sorpresa!
Bien, creo que para sólo un día de nuestra biblioteca, no ha estado nada mal, ¿no creéis?

¡Felices vacaciones y felices lecturas!