LA GENERACIÓN DEL 27
Hoy hemos disfrutado de un emocionante recorrido por la poesía de La Generación del 27 de la mano de un gran y polifacético actor, Ricardo Frazer, que lleva ya 22 años recorriendo los escenarios del mundo acercando a los jóvenes la poesía.
Todos los alumnos de 3º y 4º, junto con Jose, Iolanda, Mónica y Pilar, hemos compartido con alumnos de otros institutos una hora y media de sentimiento y poesía.
Un único actor en escena se nos ha convertido en Salvador Dalí, con su acento y su pose surrealista; en varios personajes de la obra lorquiana La zapatera prodigiosa; en Pablo Neruda recitando primero su texto de la muerte del cisne, y después, tomando la palabra a Miguel Hernández, desgranando con emoción y a la vez contención la maravillosa Elegía a Ramón Sijé; y, por último, en un maduro León Felipe que mágicamente envejecía en escena mientras hacía un estremecedor balance de su propia vida.
La música de Serrat, poniendo voz a Machado, el Verano de las Cuatro Estaciones de Vivaldi acompañaron estos textos y la receta se aderezó también con unos toques de magia.
Esperemos que hayáis vibrado con la profundidad de la palabra poética.
Todos los alumnos de 3º y 4º, junto con Jose, Iolanda, Mónica y Pilar, hemos compartido con alumnos de otros institutos una hora y media de sentimiento y poesía.
Un único actor en escena se nos ha convertido en Salvador Dalí, con su acento y su pose surrealista; en varios personajes de la obra lorquiana La zapatera prodigiosa; en Pablo Neruda recitando primero su texto de la muerte del cisne, y después, tomando la palabra a Miguel Hernández, desgranando con emoción y a la vez contención la maravillosa Elegía a Ramón Sijé; y, por último, en un maduro León Felipe que mágicamente envejecía en escena mientras hacía un estremecedor balance de su propia vida.
La música de Serrat, poniendo voz a Machado, el Verano de las Cuatro Estaciones de Vivaldi acompañaron estos textos y la receta se aderezó también con unos toques de magia.
Esperemos que hayáis vibrado con la profundidad de la palabra poética.
Comentarios
chao
Carlos.g. Batista Couselo