


En 1575, Isabel concede a Tallis y Byrd el monopolio durante 21 años para la impresión de partituras en cualquier idioma, pudiendo escribir producción para los ámbitos anglicano y católico. La primera publicación de Tallis es una colección titulada Cantiones Sacrae dedicada a la Reina, para la que escribe 16 motetes que se suman a otros 18 de Byrd. Es precisamente en esta compilación donde se da a conocer Spem in alium, motete a ocho coros a cinco voces, es decir, un complejo ejemplo de maestría contrapuntística en el manejo de 40 voces en total. Existen tres teorías sobre el inicio de su escritura: por una parte, parece que fue la visita del compositor mantuano Alessandro Striggio en 1567 para presentar un motete a 40 voces y una misa de hasta 60, lo que parece sirvió de modelo primigenio de la obra de Tallis, quien ideó un motete lleno, por otra parte, de simbolismo, para el Duque de Arundel: la obra estaba diseñada para su interpretación en le palacio de éste, en concreto su sala de banquetes octagonal. A su vez constaba a su vez de cuatro balcones en el primer piso.


No hay comentarios:
Publicar un comentario