viernes, diciembre 19, 2014
PRESENTACIÓN DE SILENCIO HABITABLE DE OLGA PATIÑO
El jueves 27 de noviembre se celebró en la sala de exposiciones de la Galería Sargadelos de Ferrol la presentación del libro Silencio habitable de la poeta Olga Patiño. Al evento asistieron representantes de la Televisión de Ferrol y el Diario de Ferrol. El libro, cuyo título alude al sentido del silencio en conexión con el ritmo, según el concepto clásico griego, ahonda en una suerte de idealismo cósmico, en la que lo individual se inscribe en la vida, con la honestidad propia del retorno a lo que la misma autora denomina "niño-raíz". Dividido en tres partes, el poemario muestra en la primera una preocupación por la identidad, en la que caben cuestiones como la nostalgia y la inocencia, describiendo un universo propio a través de una destacable economía de medios y precisión en la escritura. En la segunda parte, se produce una amplificación de las perspectivas temáticas, evolucionando hacia la poesía de corte social, si bien continúan las referencias a los mitos. En la última sección, la prosa poética, exenta de cualquier fácil retoricismo, profundiza en los temas de la memoria y el recuerdo. La poeta nos sintetizó el propósito de su escritura, que va más allá de lo literario, mediante la fabulación de lo real para llegar a la carnalidad. La añoranza de la inocencia perdida, la reivindicación de las mujeres "sin voz", encuentran en sus versos un lugar preferente. La lectura de su poema "El cucurucho de castañas" transmitió, en este punto, la emoción de una niñez idealizada y reivindicada, como luego lo haría con "La mirilla". Lo instintivo como "refugio" o "satélite perdido", el tiempo como encuentros luminosos concéntricos, otorgan un poder curativo al arte, del que "la poesía es el impulso más certero". También cabe la crítica a los valores invertidos de nuestra sociedad consumista. La poesía tiene, pues, un carácter terapéutico.
Rosa María Milleiro, en su intervención, se refirió a la poesía cargada de vitalidad y sentimientos, y rindió homenaje a Gloria Fuertes a los 16 años de su muerte. Nuestro compañero José Rodal, que ha realizado el prólogo y la traducción, glosó la figura de la escritora y destacó su "estímulo luminoso de la palabra", su cualidad de meditación sobre el tiempo y la existencia, su capacidad de comunicación con lo real, que se sintetizan en una poética de lo total, que verbaliza lo "ultrasensible", lo orgánico, la autoconciencia. Pero, sobre todo, subrayó, su voluntad de comunicación con el otro, la relación "pura" con la realidad, en una invitación que proclama el renacer personal. Finalizó la escritora insistiendo en que un poeta no puede ser insolidario ni mirar hacia otro lado. La música también tuvo su protagonismo en el encuentro, con la interpretación de varias piezas ligadas estrechamente a la poeta.
TRÍPTICO DE NAVIDAD
Nuestro Tríptico correspondiente al Primer Trimestre. Mucha Felicidad en esta Navidad y muy Esperanzador Año Nuevo.
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"


En la sesión del Club de Lectura de Adultos "José Beceiro" del mes de diciembre despedimos el año con la novela de la escritora belga Marguerite Yourcenar Memorias de Adriano, un libro que, debido a su temática y elevado grado de erudición, requiere un esfuerzo por parte del lector, poco acostumbrado a esa práctica por cuanto se refiere al género histórico en la mayoría de sus ejemplos más recientes. Ese contacto con el estilo de oratio togata del período antonino, elegido deliberadamente por la autora, carente de diálogos y desbordante de aforismos, fue destacado por nuestros miembros del Club, si bien se subrayaron las exigencias de dicha escritura para el destinatario: Pepucha ensalzó la excelencia del lenguaje y Nocha el acercamiento a los personajes y a la época, de un rigor y fidelidad históricas inusitadas en la actualidad en este tipo de relatos.
En el encuentro se trataron, además, aspectos biográficos de la autora, cuyas Memorias de Adriano supusieron el reconocimiento internacional por parte de público y crítica, que continúa situando esta obra como uno de los grandes clásicos de la segunda mitad del siglo XX. Las influencias literarias y el propio perfil de Yourcenar, culto, cosmopolita y adepto al "multiculturalismo", tan estrechamente ligado al del protagonista, del que se traza un retrato íntimo y verosímil (uno de los hallazgos más importantes de la novela,) fueron analizados en la sesión. Asimismo, se examinó desde la perspectiva histórica la figura del emperador de origen hispano y su administración durante el siglo II, así como su legado posterior. La Pax romana, el panhelenismo, la política derivada de los territorios del limes, el concepto de justicia, la esclavitud, el arte, la filosofía, etc., son algunos de los muchos temas sobre los que Adriano manifiesta con extrema lucidez su criterio en esta densa narración, en la que, como destacó María, los esfuerzos individuales se superponen a los dictados políticos, en una lectura que critica pero estampa con fascinación todo un período de la Historia.


Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
miércoles, diciembre 17, 2014
Premiados nos concursos de Samaín e de Postais de Nadal
O vindeiro venres 19 de decembro entregaremos os premios aos gañadores dos concursos do Samaín e das Postais de Nadal. Hoxe, anunciamos os seus nomes para que se vaian preparando para tan importante cita.
Gañadores en Samaín:
- Ángela Rodríguez, 3º A: polo seu relato de medo.
- Zeltia López, 3º A: pola súa creativa cabaza.
- Alba Rama, 3º A: por achegarnos ao espírito do Samaín cos cinco sentidos pois elaborou unha cabaza, suxeriu unha receita e redactou un relato estarrecedor.
Parabéns ás tres!!!
Gañadores da postal do Nadal:
1º Premio: Marcos Expósito, 3º A.
2º Premio: Judith Vilariño, 1º A.
3º Premio: Nuno Baamonde, 1º A.
O venres, foto con todos os premiados!
Gañadores en Samaín:
- Ángela Rodríguez, 3º A: polo seu relato de medo.
- Zeltia López, 3º A: pola súa creativa cabaza.
- Alba Rama, 3º A: por achegarnos ao espírito do Samaín cos cinco sentidos pois elaborou unha cabaza, suxeriu unha receita e redactou un relato estarrecedor.
Parabéns ás tres!!!
Gañadores da postal do Nadal:
1º Premio: Marcos Expósito, 3º A.
2º Premio: Judith Vilariño, 1º A.
3º Premio: Nuno Baamonde, 1º A.
O venres, foto con todos os premiados!
jueves, diciembre 11, 2014
Literatura e Cociña en Catabois
OS DESHERDADOS DE HENRIQUE DACOSTA EN EL I.E.S. SOFÍA CASANOVA
Nuestro compañero Henrique Dacosta fue el protagonista de la última sesión del Club de Lectura de Adultos del Instituto de Enseñanza Secundaria Sofía Casanova de Ferrol. En dicho encuentro se realizó una exposición, en formato de PowerPoint, del estudio de su novela Os desherdados, publicado en 2006. El autor, invitado al evento por su coordinadora y antigua compañera nuestra, Pilar Berrio, realizó una presentación del libro y respondió a las preguntas de los integrantes de dicho Club, que mostraron su interés por el texto, cuya acción tiene lugar en la parroquia de Covas. Felicitamos a Henrique y le animamos a seguir escribiendo y también damos la enhorabuena al Club de Sofía Casanova por su actividad en favor de la divulgación de la lectura.
viernes, noviembre 28, 2014
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
CLUB DE LECTURA XUVENIL 1º CICLO
Cada vez nos queda menos para rematar La piel de la memoria e pouco e pouco van aparecendo máis nenos que sofren cruel e inxustamente só por teren nacido en África.
Primeiro falamos das calamidades que pasa o noso protagonista de Mali e o seu amigo no campo de cacao como escravos.
Fixádevos nas liñas que André resaltou:
"El niño había muerto. Se quedó en el agujero en el que me enterraron".
Logo aparece a salvaxe guerra fraticida en Sierra Leona na figura do neno soldado Big Ngu.
Deixámosvos este vídeo, narrado en primeira persoa por un ex-neno soldado de Sierra Leona:
E por se o vídeo non nos fixo reflexionar un pouco, aquí tesdes estoutro onde SKA-P, na súa canción dedicada aos nenos e ás nenas soldado, fainos espertar da nosa indiferenza.
Gozade co remate de La piel de la memoria.
martes, noviembre 25, 2014
Literatura e Cociña en Catabois
Moitas grandes historias teñen lugar diante dun prato, algunhas mesmo acaban aí. Esta é a mesa do crime: as historias de Maigret, Dashiell Hammet, Vázquez Montalbán, Raymond Chandler, ...
Coma sempre, bocado degustación para o ousado que leve un libro en préstamo.
martes, noviembre 11, 2014
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"
La sesión de noviembre del Club de
Lectura de Adultos "José Beceiro" nos reunió el pasado martes en torno a la literatura de lo maravilloso y a una de sus figuras señeras, Álvaro Cunqueiro. La lectura de Merlín y Familia, primera de sus novelas y uno de los ejemplos idóneos para mostrar la pasión del escritor mindoniense por el mundo de la Cocina nos ha permitido realizar una necesaria revisión del personal universo cunqueriano, que, como recientes estudios han insistido, supera con creces la visión de perspectivas pasadas.

La materia de Bretaña y su mirada lírica de Galicia, su capacidad para la desmitificación épica, su humor y predilección por todo tipo de juegos cervantinos, tan caros al autor y su caleidoscópico y aparentemente abigarrado discurrir narrativo, fueron algunos de los aspectos analizados en la sesión. También se examinaron algunas de las diferencias entre las dos versiones de la novela, la primera en gallego y la posterior en castellano. En esta segunda, Cunqueiro plasma de una manera más fehaciente su pacto con el lector (al que convierte en coautor), y que no se limita a la ficción, sino también incluso a niveles de estructura (con los capítulos añadidos explica conscientemente y otorga coherencia al relato y a su forma completa y circular) y metaliterario (crítica y alusiones encubiertas a formas de narrativa concretas y a temas, autores y obras). En definitiva, una obra compleja que exige múltiples lecturas y demuestra el gran repertorio de recursos literarios y el magnífico grado de erudición del escritor. Laura y María hicieron referencia a los procedimientos gramaticales y a la riqueza del vocabulario utilizado, especialmente en la versión en gallego, que, como también señalaron Pepucha, Aurora y Chus, requiere en ocasiones un desacostumbrado esfuerzo para el lector. Otro apartado destacado fue la exorbitante capacidad de fabulación del autor. Nocha subrayó esta idea, al referirse a la maestría en la síntesis entre las dimensiones de lo ficcional y lo real-tradicional.





En la próxima sesión retornamos al género de la novela histórica, con el clásico Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar.
Dulces y sabrosas lecturas.
Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
lunes, noviembre 10, 2014
GAÑADOR DO CONCURSO "DISFRAZA A NOSA MASCOTA"
Coma todos os anos, no mes de outubro toca disfrazar á nosa mascota a gata Cata do tema elixido para o curso. Nesta ocasión, o tema da biblioteca para o curso 2014-15 é a Cociña. Recibimos moitas propostas, algunhas tan boas que pensamos que merecían ser expostas, por iso confeccionamos un panel con todas elas no que aparece destacado o deseño gañador. Pasade polo corredor central para ver de preto os debuxos dos vosos compañeiros!
E o participante que maior número de votos obtivo foi: Fabio André do Rego Martínez, de 1º A.
Velaquí o temos recibindo o premio de mans da súa titora e, un pouquiño máis abaixo, abrindo o regalo, composto por artigos relacionados co debuxo que tan ben se lle dá a Fabio.
Por último, o seu deseño: a nosa gata Cata, lectora ante os fogóns.
Os nosos parabéns a Fabio!!!!
viernes, noviembre 07, 2014
ENCONTROS LITERARIOS NAS LIBRARÍAS
Los títulos gallegos publicados durante este último año son los protagonistas de esta iniciativa para el fomento del libro y de la lectura. La actividad, promovida por las consellerías de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria e de Economía e Industria da Xunta de Galicia, propone encuentros literarios con autores y editoriales en diferentes librerías de la Federación de Librarías de Galicia, que se están desarrollando durante octubre y noviembre. El programa incluye títulos de Edicións Xerais, Edicións Embora, Hércules de Ediciones e Tosoxoutos. Hoy viernes podemos disfrutar de la siguiente propuesta: Salseiros de Suso Lista (19 horas en Libraría Day de Narón), O gran reino de Eduardo Santiago (20 horas en Libraría Librouro, Vigo), A nobreza miñota e a lírica trobadoresca na Galicia da primeira metade do século XIII de Henrique Monteagudo (20 horas en Libraría Pedreira de Santiago de Compostela) e Historia contemporánea de Galicia. Finais do século XX, principios do século XXI, coordinada por Domingos Sampedro Orellán (19 horas, Libraría La Región, Orense).
COCINA Y LITERATURA PARA TODOS
Que la Cocina está de moda, no es ninguna novedad. Entre los numerosos eventos relacionados con el tema y su vinculación con la Literatura, hoy nos hacemos eco de la celebración esta misma tarde, 7 de noviembre, a las 18:00 horas del Obradoiro de contos e creatividade plástica impartido por Polo Correo do Vento en la Biblioteca Nodal de Pontevedra.
miércoles, noviembre 05, 2014
CLUB DE LECTURA XUVENIL 2º CICLO. SABOREANDO VERSOS.
Un ano máis o Club de lectura xuvenil de 2º ciclo terá como protagonista a poesía.
Comezamos con versos suculentos de Pablo Neruda. Escoitádeos na voz de Jorge Drexler:
Logo veu o "Pandexeiro secreto" de Estívaliz Espinosa, o tostador de pan de María Lado
E como non o "contigo pan e cebola" que para os galos é "vivre d'amour et d'eau fraîche" como lemos nos versos do poeta francés Jacques Prévert:
¿Con qué soñabas?
Vestida y vuelta a vestir,
¿con qué soñabas tú
desvestida?
Dejé mi visón en el guardarropa
y nos marchábamos al desierto
Vivíamos de amor y de agua fresca
nos amábamos en nuestra penuria
nos comíamos nuestra ropa sucia, de hambre
y sobre el mantel de arena negra
tintineaba la vajilla del sol
Vivíamos de amor y de agua fresca
Yo era tu desnuda propiedad
E os nosos ollos quedaron vidrados coa acedume das "Nanas de la cebolla" que Miguel Hernández escribira no cárcere para o seu de poucos mese. Tras recibir unha carta da muller dicíndolle que non comía máis que pan e cebola, o poeta contestáballe:
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
E con tantos ingredientes non nos quedaba máis que meter as mans na masa e poñernos a "cociñar" versos. Sobre o molde de Ángel González, a tafona comeza a arrecender a sentimentos:
Si fueses estrella
y yo tuviese poder
haría que volviera la noche
para, de nuevo,
volverte a ver.
Aquel día alocado
me desperté por la mañana,
miré hacia tu lado
y tú, ya no estabas.
Cuerpo reluciente
cabello dorado,
que no te quito de mi mente,
ya eres parte del pasado.
Si fueses estrella
y tuviese poder
haría que fuese de día
para no volverte a ver.
AARÓN (3º ESO)
Comezamos con versos suculentos de Pablo Neruda. Escoitádeos na voz de Jorge Drexler:
Logo veu o "Pandexeiro secreto" de Estívaliz Espinosa, o tostador de pan de María Lado
À
quoi rêvais-tu?
Vêtue puis revêtue
à quoi rêvais-tu
dévêtue
Je laissai mon vison au vestiaire
et nous partions dans le désert
Nous vivions d'amour et d'eau fraîche
nous nous aimions dans notre misère
nous mangions notre linge sale en famine
et sur la nappe de sable noir
tintait la vaisselle du soleil
Nous vivions d'amour et d'eau fraîche
J'étais ta nue propriété.
Vêtue puis revêtue
à quoi rêvais-tu
dévêtue
Je laissai mon vison au vestiaire
et nous partions dans le désert
Nous vivions d'amour et d'eau fraîche
nous nous aimions dans notre misère
nous mangions notre linge sale en famine
et sur la nappe de sable noir
tintait la vaisselle du soleil
Nous vivions d'amour et d'eau fraîche
J'étais ta nue propriété.
¿Con qué soñabas?
Vestida y vuelta a vestir,
¿con qué soñabas tú
desvestida?
Dejé mi visón en el guardarropa
y nos marchábamos al desierto
Vivíamos de amor y de agua fresca
nos amábamos en nuestra penuria
nos comíamos nuestra ropa sucia, de hambre
y sobre el mantel de arena negra
tintineaba la vajilla del sol
Vivíamos de amor y de agua fresca
Yo era tu desnuda propiedad
"Estos días me los he
pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor a la cebolla
que comes me llega hasta aquí y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar
zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles te mando esas coplillas
que le he hecho, ya que para mí no hay otro quehacer que escribiros a vosotros
o desesperarme... “
La
cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
Si fueses estrella
y yo tuviese poder
haría que volviera la noche
para, de nuevo,
volverte a ver.
Aquel día alocado
me desperté por la mañana,
miré hacia tu lado
y tú, ya no estabas.
Cuerpo reluciente
cabello dorado,
que no te quito de mi mente,
ya eres parte del pasado.
Si fueses estrella
y tuviese poder
haría que fuese de día
para no volverte a ver.
AARÓN (3º ESO)
Si yo
fuese caminando
y
encontrase
el
camino oculto
que
lleva a tu cocina,
miraría
el pan
con
otros ojos
y la
luna,
como un
ratón
enamorado,
y la
tierra,
como
harina
y arroz
y las
legumbres
que
alimentan
tu alma
día a
día.
PATRICIA
Se eu fose chuvia
e puidese elixir
c
a
e
ría
sobre
a túa terra fecunda.
E se fose sol
QU
EN TA
RÍA
EN TA
RÍA
a semente,
e no teu ventre
xermolaría o panmillo
que nos alimenta
IOLANDA
Gozade coa lectura
Gozade coa lectura
Etiquetas:
Club de lectura xuvenil 2º ciclo,
Gastronomía,
Poesía
martes, noviembre 04, 2014
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"
Hoy, martes día 4 de noviembre, celebraremos el segundo encuentro de nuestro Club de Lectura de Adultos "José Beceiro" a la hora acostumbrada.

En estas degustaciones, se puede repetir y los postres de la casa cuentan con ingredientes seleccionados. Como siempre, la guinda la ponen nuestros miembros. No se requiere reserva previa. Os esperamos.
Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
lunes, octubre 27, 2014
LITERATURA Y COCINA EN CATABOIS
La mesa está servida... estáis todos invitados
Este curso, la Biblioteca de Catabois se prepara para ofrecernos los mejores platos literarios y la más exquisita cocina. De la gastronomía de mercado a la nouvelle cocina, reunimos nuestras más selectas galas para degustar menús a la carta con los más "suculentos" autores, que protagonizarán estos encuentros culinarios sazonados de palabras.
Como aperitivo, y siguiendo el tema de la Biblioteca, Literatura y Cocina, os presentamos la primera de nuestras mesas literarias, que iremos cambiando a lo largo del curso y os proponemos una receta para abrir el apetito y colmar los deseos de los más exigentes, un postre con un sabor de lo más otoñal.
...Bon appetit!
lunes, octubre 13, 2014
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

La próxima sesión tenemos una cita con Merlín y familia de Álvaro Cunqueiro. Disfrutad mucho y muy felices lecturas.
Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
viernes, octubre 10, 2014
CLUB DE LECTURA XUVENIL 1º CICLO

Na primeira reunión de reencontro e de benvida aos novos festeiros, agasallámosvos cunhas "piruletras" con poemas ben larpeiros.
Entre lambetadas e versos fostes consolidando un grupo de dezaoito alumnos e alumnas para os que propoñemos comezar por un tema que parece moi doce, pero pode non selo tanto.
Xa que este ano temos como temática da biblioteca o mundo da gastronomía, queremos facervos ver de onde veñen os alimentos e de que xeito se elaboran, concretamente, nesta ocasión, o chocolate.
Na primeira sesión, por exemplo, proxectamos o vídeo "Sembrando cacao", onde se ve a diferenza entre os nenos que cultivan cacao e os que finalmente o consomen. Que diferenzas atopastes? Que rapazas e rapaces se ven máis felices?
Pasámosvos tamén información sobre a explotación infantil nas plantacións e as prácticas pouco lícitas de certas grandes multinacionais.
Queremos así achegarvos a unha realidade que atoparedes no primeiro libro que imos ler: La piel de la memoria, de Sierra i Fabra.
Jordi Sierra i Fabra é un autor a quen algúns xa coñecedes por libros como Contos e poemas para un mes calquera, que lemos o curso pasado. Desta volta levaranos ata Costa de Marfil...
Saboreade a lectura
lunes, octubre 06, 2014
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

Estáis todos invitados. Os esperamos.
Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
viernes, junio 27, 2014
ENTRADA AO XARDÍN DO SABER, DE HENRIQUE DACOSTA
Aprovechamos desde esta página para recomendar la novela para estos días de vacaciones estivales. Seguro que todos la disfrutaremos.
jueves, junio 19, 2014
CLUB DE LECTURA "JOSÉ BECEIRO"


Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
martes, junio 17, 2014
lunes, junio 16, 2014
PRESENTACIÓN DE ENTRADA AO XARDÍN DO SABER DE HENRIQUE DACOSTA

Suscribirse a:
Entradas (Atom)