

En la sesión del Club de Lectura de Adultos "José Beceiro" del mes de diciembre despedimos el año con la novela de la escritora belga Marguerite Yourcenar Memorias de Adriano, un libro que, debido a su temática y elevado grado de erudición, requiere un esfuerzo por parte del lector, poco acostumbrado a esa práctica por cuanto se refiere al género histórico en la mayoría de sus ejemplos más recientes. Ese contacto con el estilo de oratio togata del período antonino, elegido deliberadamente por la autora, carente de diálogos y desbordante de aforismos, fue destacado por nuestros miembros del Club, si bien se subrayaron las exigencias de dicha escritura para el destinatario: Pepucha ensalzó la excelencia del lenguaje y Nocha el acercamiento a los personajes y a la época, de un rigor y fidelidad históricas inusitadas en la actualidad en este tipo de relatos.
En el encuentro se trataron, además, aspectos biográficos de la autora, cuyas Memorias de Adriano supusieron el reconocimiento internacional por parte de público y crítica, que continúa situando esta obra como uno de los grandes clásicos de la segunda mitad del siglo XX. Las influencias literarias y el propio perfil de Yourcenar, culto, cosmopolita y adepto al "multiculturalismo", tan estrechamente ligado al del protagonista, del que se traza un retrato íntimo y verosímil (uno de los hallazgos más importantes de la novela,) fueron analizados en la sesión. Asimismo, se examinó desde la perspectiva histórica la figura del emperador de origen hispano y su administración durante el siglo II, así como su legado posterior. La Pax romana, el panhelenismo, la política derivada de los territorios del limes, el concepto de justicia, la esclavitud, el arte, la filosofía, etc., son algunos de los muchos temas sobre los que Adriano manifiesta con extrema lucidez su criterio en esta densa narración, en la que, como destacó María, los esfuerzos individuales se superponen a los dictados políticos, en una lectura que critica pero estampa con fascinación todo un período de la Historia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario