viernes, diciembre 18, 2015
lunes, diciembre 14, 2015
POESÍA CONTRA A VIOLENCIA DE XÉNERO
A nosa rapazada amosou o seu rexeitamento e a necesidade de loitar contra todos os estereotipos que asoballan a muller. María, por exemplo, ensinounos cun poema a ver o lado positivo: a forza daquelas que loitan por saír dese asoballamento:
He cumplido el sueño
que una mujer puede tener.
El de ser feliz, el de
abrirte y saber quién eres.
He venido aquí para
lograrlo, luché contra viento
y marea, caí pero luego
me levanté. Lo cumplí.
No fue fácil, fue intenso
y duro, pero, por fin,
encontré lo que buscaba: la felicidad.
Fui valiente. Me atreví,
puse las manos en el fuego
y salí victoriosa.
María Roca (3º A)
Transformando o pesimismo do poema "El Remordimiento" de Jorge Luis Borges, María parece proferir aqueles versos en inglés antigo que inspiraron o epitafio da tumba do propio Borges "...and ne forthedon ná":
AS MULLERES
CLUB DE LECTURA XUVENIL 1º CICLO
![]() |
Marilar Aleixandre |
Que andarán argallando este curso as rapazas e rapaces do club de primeiro e segundo, porque andan moi caladiños? Ui, algo se escoita ao lonxe. Que será? Unha multitude enfurecida? O vento a bruar? Non, non, agardade, xa se oe con máis claridade:
"MUUUUU!!"

Ai, Brensa, que susto nos deches! Teste que portar ben ou xa sabes onde te vai mandar o Pasmón!
E vós? Non o sabedes?
Pois os membros do Club sabémolo moi ben. E tamén aprendemos moitas cousas sobre as vacas: para comer herba si que che teñen estómagos!!!
Xa rematamos a nosa primeira lectura deste curso e podémosvos contar moitas cousas. Preguntade, preguntade.

miércoles, noviembre 25, 2015
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

Os esperamos.
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

La segunda sesión de nuestro Club de Lectura de Adultos "José Beceiro" estuvo protagonizada por un clásico, Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, uno de esos títulos de los que muchos conocen el argumento y no tantos han leído. Objeto de innumerables adaptaciones de todo tipo, la obra de la escritora inglesa es un texto denso, que trata sobre una gran diversidad de temas y que sorprende por su madurez (aun considerando las posibles correcciones a la primera redacción realizadas por su esposo), si tenemos en cuenta que fue escrito cuando la autora sólo tenía dieciocho años.



La consideración de la novela como clásico se reafirma si analizamos la vigencia actual de muchos de los temas que plantea, y que fueron objeto de discusión por los miembros del Club de Lectura: el concepto de bondad en el hombre y los efectos perniciosos que puede ocasionar su relación con la sociedad, la importancia del conocimiento y sus implicaciones morales, las consecuencias de la experimentación científica irresponsable y sus límites éticos, y especialmente la expresión de la necesidad del reconocimiento de la diferencia y la reivindicación de los valores que nos definen como humanos.
miércoles, noviembre 11, 2015
Club de Lectura "José Beceiro"
O pasado martes 6 de outubro celebramos na biblioteca do noso centro a primeira reunión do Club de Lectura José Beceiro e, como o comezo de curso foi moi intenso, velaquí que nos dá o mes de novembro cando publicamos a entrada ...
Aproveitamos a ocasión para escoitar ao profesor falando en diversas entrevistas que concedeu á televisión de Galicia e vimos dúas montaxes musicadas feitas a partires de sendos poemas do autor que demostran a fonda pegada que a súa obra deixou na memoria de moitos lectores e artistas.
Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
lunes, noviembre 09, 2015
Gañador do Concurso "Disfraza a Cata"
O prazo para presentar propostas e disfrazar a nosa mascota Cata rematou o 31 de outubro, e xa temos un deseño gañador! Este curso o tema da Biblioteca é "Os Libros e outros animais de compañía" e o noso alumno de 3º A Sergio Dopico le va o premio á mellor proposta con esta gata disfrazada de cadela lectora que nos advirte seriamente de que LER PREXUDICA GRAVEMENTE A IGNORANCIA...

Moitas grazas a Sergio pola súa participación e o seu sentido do humor. Na foto de enriba podedes velo recollendo o premio de mans da súa titora e acaompañado da subgañadora Elisa Rodríguez, tamén de 3º A. Felicidades!!!
miércoles, noviembre 04, 2015
Visita de Antonio Lozano, autor de "Me llamo Suleimán".


Por suposto, os membros dos Clubs de Lectura, tan activos e dinámicos coma sempre, non perderon ocasión de resolver co autor as dúbidas e algunha que outra curiosidade que Antonio aclarou amablemente.
Aos alumnos e profes deste centro non só nos agrada moitísimo a visita dos autores que lemos, senón que vivimos o momento de coñecemento mutuo autor - lector con especial emoción.
Damos as grazas a Antonio Lozano por ternos acompañado nesa mañá.
Un bico. Ata sempre.
martes, noviembre 03, 2015
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
viernes, octubre 02, 2015
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"

Etiquetas:
Club de lectura de adultos José Beceiro
miércoles, septiembre 23, 2015
Benvidos ao novo curso 2015-16
Dende a Biblioteca de Catabois queremos dar a benvida a este novo curso aos nosos alumnos, moi especialmente aos recén chegados de 1º ESO, e desexámosvos a todos que este ano se convirta nunha aventura emocionante.
Aproveitamos a ocasión para presentarvos o que será o tema da Biblioteca deste ano: Os Libros e outros animais de compañía, e para animarvos a participar no concurso "Disfraza a Mascota" que convocamos todos os anos en outubro e consiste en cartacterizar a nosa gata Cata segundo o tema da Biblioteca.
Velaquí o cartel coa convocatoria. Sorte a todos e premio para o gañador!
viernes, junio 26, 2015
LA ARMÓNICA DE CRISTAL. UN PLANETA DE PALABRAS


En la actualidad, publicaciones como las de Francesco Attardi y Elisa de Luigi (Ópera gastronómica) o la edición de Mondadori titulada Cenando con Verdi han incidido en este aspecto de la biografía del autor de Aida y cocineros de la talla de Ferrán Adriá, Joan Roca o Enric Herce han elaborado recetas en honor a algunas de sus óperas (es el caso de Falstaff, homenajeado por Adriá). Buon appetito!
miércoles, junio 24, 2015
CLUB DE LECTURA DE ADULTOS "JOSÉ BECEIRO"



Nuestra
propuesta gastronómica, en homenaje a Carpentier, nos recuerda un conocido
plato de la cocina caribeña y uno de los más típicos de La Habana , el arroz congrí o
arroz con frijoles colorados, cerdo y especias, cuyo nombre hace referencia a
sus orígenes haitianos y franceses. Ahora que iniciamos el verano, nos
despedimos con una obra que invita al lector, como a sus personajes, a
disfrutar de la recreación y reflexión, al tiempo que a emprender un continuo
viaje por anchos mares en pos de la libertad. Muy feliz verano.
miércoles, junio 17, 2015
LA ARMÓNICA DE CRISTAL. UN PLANETA DE PALABRAS



martes, junio 16, 2015
LA ARMÓNICA DE CRISTAL. UN PLANETA DE PALABRAS


El
Pêche Melba fue ideado por Escoffier en 1892, cuando trabajaba
para el hotel Savoy de Londres. Por entonces Nelly Melba triunfaba en el Royal Opera House. Este postre consiste en melocotones
cocidos sobre helado de vainilla. En su presentación fue servido en un
timbal de plata encajado entre las alas de un cisne esculpido en hielo y
recubierto de azúcar glasé. Más tarde, cuando trabajaba Escoffier en el Hotel Carlton, la cantante volvió a recordar al cocinero su postre y el chef decidió entonces añadirle frambuesas. En su
libro Ma Cuisine escribió la receta: "Elegir unos melocotones de pulpa
blanda (no se especifica el color) que no se adhiera el hueso;
sumergirlos un minuto en agua hirviendo y luego en agua helada; ponerlos
en una fuente espolvorearlos con azúcar y guardarlos al fresco. Por
separado se habrá preparado un helado de vainilla muy cremoso y un puré
de frambuesas, bastante azucarado. Disponer el helado de vainilla en un
timbal o en una copa de cristal, poner los melocotones encima del helado
y cubrirlos con puré de frambuesas. Nota: Durante la temporada de
almendras, se recomienda espolvorear los melocotones con almendras
tiernas cortadas finas; pero no deben emplearse jamás almendras secas".
Actualmente, se sirve en una copa, napado o cubierto con coulis de franbuesa y adornado con nata montada. A la salsa de frambuesa, utilizada para cubrir postres, se la denomina también "salsa Melba".
Ferrán Adriá propuso a su equipo una versión del postre para la cena de despedida de El Bulli en 2011. Fue elegido para representar el plato número 1846, cifra coincidente con la fecha de nacimiento de Escoffier. Intervinieron en su elaboración 45 cocineros en la cocina como stagiers. La deconstrucción secuencial estuvo formada por cuatro platos: huesos, infusión, cornetto y fondue.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)