viernes, abril 30, 2010
CELEBRAMOS EL DÍA DEL LIBRO
Pues, por fin, pudimos celebrar hoy el Día del Libro. Y lo hicimos por todo lo alto, creo yo. La fiesta comenzó a las 12.30 en audiovisuales y ante todos los alumnos y profesores. Carlos (2ºB) actuó de maestro de ceremonias con gran soltura y gracia. Primero presentó la película que han grabado los alumnos de 1º C bajo la dirección de José A. en Proyecto Interdisciplinar. La película es una estupenda introducción al tema de la ciencia ficción desde el punto de vista literario, cinematográfico. Contiene una antología de frases claves del género, así como las mejores secuencias de las películas cumbres de la ciencia ficción. Además de los alumnos de 1º C, cuenta con colaboraciones extras de alumnos de otros cursos, de profes y de personal no docente. ¡Enhorabuena a todos!
A continuación, Carlos presentó a sus "queridos compañeros de 2º B" que nos deleitaron con una adaptación teatral del relato de Isaac Asimov Robbie. Disfrutamos con la ingenua caprichosa Ariadna, con la madre déspota y manipuladora Gimena, con el pobre padre mangoneado por todos, Christian, con la fidelidad silenciosa de Robbie-Paloma, coreados por unos eficaces Jesús y Javi en la última escena, por María como apuntadora y por Ángel y Dani en el cambio de decorado. ¡Bravo por todos ellos, algunos ya apuntan maneras de grandes actores!
Salieron después los alumnos de 3º A para representar una adaptación de la divertida novela Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Esta vez, Gurb y su jefe se pierden en Catabois y pasan 24 horas con nosotros, sufriendo los interminables timbrazos, atropellos de coches y autobús, descenso cual manada de elefante de los alumnos por las escaleras, así como alguna decisión algo injusta de algún profesor. Estuvieron simplemente geniales José Ramón, Fran y Pablo en sus respectivos papeles, así como Ángel como apuntador, Julio en efectos especiales manejando el conseguido "power point" de Antonia, y Iago y su equipo como decoradores. ¡Chapeaux, chicos!
Les siguieron los alumnos de 4º, capitaneados por Iolanda, que nos recordaron la estimulante lectura de Game over, cuyo autor, Santiago Lopo, nos visitó no hace mucho. Un montaje nos recordó sus palabras en Radio Catabois, así como diversos aspectos de su obra.
Siguieron el grupo de 4º de Francés, que bajo la batuta de Laura, escenificaron una parodia de las mejores películas de ciencia ficción, a través de las protestas que dirigen a los empleados de una Agencia de Viajes Interestelares. Nos reimos mucho con la princesa Leila, Neo, Alien y otros muchos personajes. ¡Enhorabuena a Roberto, Jessica, Cristina, Lucía, Carolina, Laura y Brandan!
Los últimos en salir a escena fueron los alumnos de 1º A, que nos mostraron un completo recorrido por "La gran carrera espacial", tal y como habían investigado en la clase de Proyecto Interdisciplinar. Cuatro científicas (Nerea, norteamericana, Alicia, soviética, Naya, francesa y Sara, japonesa) nos van narrando los hitos de esta carrera espacial. Así vamos viendo a la perrita Laika (Diego), al chimpancé Ham (Alberto), a Yuri Gagarin (Lois), a John Glenn (Pablo Torres), a Valentina Tereshikova (Desi), a la tripulación del Apolo VIII (Lois, Víctor y Pablo Loureiro) y a la tripulación del Apolo XI (Fer, Adrián y Diego). ¡Todos lo hicisteis muy bien y os esforzásteis en memorizar todo vuestro papel!
La fiesta terminó con la tradicional entrega de premios del Día del Libro. Ya van once ediciones de esta Fiesta del Libro y que no decaiga. También la organización quiso premiar, con un pequeño obsequio, el esfuerzo de actores, decoradores, apuntadores, utilleros, cámaras, etc. Sin vosotros, esta fiesta no hubiera sido posible. ¡Gracias a todos!
Aquí os reseñamos la lista de premiados, si bien en sucesivas entradas os iremos subiendo los relatos, poemas, maquetas y marcadores ganadores.
MAQUETAS:
1º Premio: HUGO FERNÁNDEZ VEIGA (3ºA)
2º Premio: CARLOS GIOVANNI BATISTA COUSELO (3ºB)
3º Premio: DANIEL GARCÍA ENRÍQUEZ (2ºB)
1º Accésit: JULIO CASTRO FERNÁNDEZ, FRANCISCO CASTRO SEQUEIRO, ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZ y JOSÉ RAMÓN FRAGA CARBALLEIRA (3ºA)
2º Accésit: ADRIÁN RODRÍGUEZ FERREÑO (3ºB)
MARCADORES:
1º Premio: JULIO CASTRO FERNÁNDEZ (3ºA)
2º Premio: "ex aequo": CHRISTIAN FORTUNA VÁZQUEZ (3ºA) y IAGO TORRES PARÍS (3ºA)
3º Premio: "ex aequo": NEREA PERILLE ORJALES (1ºA) y JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ FRANCO (3ºB)
1º Accésit: "ex aequo" HUGO FERNÁNDEZ VEIGA (3ºA) y YOMARA JIMÉNEZ ROMERO (1ºC).
2º Accésit: JOSÉ RAMÓN FRAGA CARBALLEIRA (3ºA)
RELATOS:
1º Premio: PABLO TORRES PARÍS (1ºA)
2º Premio: XEREZADE PRIETO RODRÍGUEZ (3º A)
3º Premio: "ex aequo" NOA FERNÁNDEZ HORJALES (3ºA) y CARLOS GIOVANNI BATISTA COUSELO (3ºB)
POESÍA:
1º Premio: CHRISTIAN FORTUNA VÁZQUEZ (3ºA)
A continuación, Carlos presentó a sus "queridos compañeros de 2º B" que nos deleitaron con una adaptación teatral del relato de Isaac Asimov Robbie. Disfrutamos con la ingenua caprichosa Ariadna, con la madre déspota y manipuladora Gimena, con el pobre padre mangoneado por todos, Christian, con la fidelidad silenciosa de Robbie-Paloma, coreados por unos eficaces Jesús y Javi en la última escena, por María como apuntadora y por Ángel y Dani en el cambio de decorado. ¡Bravo por todos ellos, algunos ya apuntan maneras de grandes actores!
Salieron después los alumnos de 3º A para representar una adaptación de la divertida novela Sin noticias de Gurb de Eduardo Mendoza. Esta vez, Gurb y su jefe se pierden en Catabois y pasan 24 horas con nosotros, sufriendo los interminables timbrazos, atropellos de coches y autobús, descenso cual manada de elefante de los alumnos por las escaleras, así como alguna decisión algo injusta de algún profesor. Estuvieron simplemente geniales José Ramón, Fran y Pablo en sus respectivos papeles, así como Ángel como apuntador, Julio en efectos especiales manejando el conseguido "power point" de Antonia, y Iago y su equipo como decoradores. ¡Chapeaux, chicos!
Les siguieron los alumnos de 4º, capitaneados por Iolanda, que nos recordaron la estimulante lectura de Game over, cuyo autor, Santiago Lopo, nos visitó no hace mucho. Un montaje nos recordó sus palabras en Radio Catabois, así como diversos aspectos de su obra.
Siguieron el grupo de 4º de Francés, que bajo la batuta de Laura, escenificaron una parodia de las mejores películas de ciencia ficción, a través de las protestas que dirigen a los empleados de una Agencia de Viajes Interestelares. Nos reimos mucho con la princesa Leila, Neo, Alien y otros muchos personajes. ¡Enhorabuena a Roberto, Jessica, Cristina, Lucía, Carolina, Laura y Brandan!
Los últimos en salir a escena fueron los alumnos de 1º A, que nos mostraron un completo recorrido por "La gran carrera espacial", tal y como habían investigado en la clase de Proyecto Interdisciplinar. Cuatro científicas (Nerea, norteamericana, Alicia, soviética, Naya, francesa y Sara, japonesa) nos van narrando los hitos de esta carrera espacial. Así vamos viendo a la perrita Laika (Diego), al chimpancé Ham (Alberto), a Yuri Gagarin (Lois), a John Glenn (Pablo Torres), a Valentina Tereshikova (Desi), a la tripulación del Apolo VIII (Lois, Víctor y Pablo Loureiro) y a la tripulación del Apolo XI (Fer, Adrián y Diego). ¡Todos lo hicisteis muy bien y os esforzásteis en memorizar todo vuestro papel!
La fiesta terminó con la tradicional entrega de premios del Día del Libro. Ya van once ediciones de esta Fiesta del Libro y que no decaiga. También la organización quiso premiar, con un pequeño obsequio, el esfuerzo de actores, decoradores, apuntadores, utilleros, cámaras, etc. Sin vosotros, esta fiesta no hubiera sido posible. ¡Gracias a todos!
Aquí os reseñamos la lista de premiados, si bien en sucesivas entradas os iremos subiendo los relatos, poemas, maquetas y marcadores ganadores.
MAQUETAS:
1º Premio: HUGO FERNÁNDEZ VEIGA (3ºA)
2º Premio: CARLOS GIOVANNI BATISTA COUSELO (3ºB)
3º Premio: DANIEL GARCÍA ENRÍQUEZ (2ºB)
1º Accésit: JULIO CASTRO FERNÁNDEZ, FRANCISCO CASTRO SEQUEIRO, ÁNGEL LÓPEZ LÓPEZ y JOSÉ RAMÓN FRAGA CARBALLEIRA (3ºA)
2º Accésit: ADRIÁN RODRÍGUEZ FERREÑO (3ºB)
MARCADORES:
1º Premio: JULIO CASTRO FERNÁNDEZ (3ºA)
2º Premio: "ex aequo": CHRISTIAN FORTUNA VÁZQUEZ (3ºA) y IAGO TORRES PARÍS (3ºA)
3º Premio: "ex aequo": NEREA PERILLE ORJALES (1ºA) y JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ FRANCO (3ºB)
1º Accésit: "ex aequo" HUGO FERNÁNDEZ VEIGA (3ºA) y YOMARA JIMÉNEZ ROMERO (1ºC).
2º Accésit: JOSÉ RAMÓN FRAGA CARBALLEIRA (3ºA)
RELATOS:
1º Premio: PABLO TORRES PARÍS (1ºA)
2º Premio: XEREZADE PRIETO RODRÍGUEZ (3º A)
3º Premio: "ex aequo" NOA FERNÁNDEZ HORJALES (3ºA) y CARLOS GIOVANNI BATISTA COUSELO (3ºB)
POESÍA:
1º Premio: CHRISTIAN FORTUNA VÁZQUEZ (3ºA)
jueves, abril 29, 2010
CONCURSO DA BIBLIOTECA.
As respostas das preguntas da semana pasada son:
1. O título é 2012.
2. O científico A. Helmsley viaxa á India. O seu amigo chámase Satnam.
3. O parque é Yellowstone.
4. Ven que o lago Yellowstone está totalmente seco.
5. A reunión chámase G8.
6. A organización é IHC (Institute for Human Continuity).
7. As naves están construidas na cima do Himalaia. Pagan 1000 millóns de euros por asento.
8. A Gioconda é trasladada desde o museo do Louvre.
9. Tikal (Guatemala). Cultura maia. O calendario maia predicía que a Terra quedaría desfeita en 2012.
10. África.
As puntuacións foron as seguintes:
1. LAS DANCE...................................... 5 puntos.
2. LOS LOL........................................... 4 puntos.
3. VIDACRISER.....................................3 puntos.
4. VLAJ...................................................2 puntos.
CLASIFICACIÓNS:
1. VLAJ....................................................43 puntos.
2. LAS DANCE...........................................33 puntos.
3. Empate entre LOS LOL e BLASFEMUDOS..28 puntos.
5. FLY......................................................17 puntos.
6. VIDACRISER...........................................8 puntos.
7. DOBLE JC................................................3 puntos.
8. AIRIS......................................................1 punto.
Agora tocan as preguntas desta semana:
Acudimos a un autor clásico da ciencia ficción, ainda que un pouco olvidado últimamente, é autor dalgúns dos máis nomeados títulos do xénero, aunque os seus temas adoitan ser máis filosóficos que técnicos ou científicos en realidade.
Hoxe, ademais, falaremos dunha novela. No ano 1966 fíxose unha adaptación para o cine, pero non creo que os lembredes, (ja, ja)... Esta novela transcorre nun tempo futuro por determinar, e narra as circunstancias e loita persoal dun bombeiro, pero os bombeiros nese tempo e lugar son algo diferentes aos que coñecemos nós.... queiman libros!!!!!!!!!!!!
PREGUNTAS
1. Cal é o título da novela?
2. Nome do autor.
3. Que programa de televisión foi líder de audiencia durante anos chamándose como a máis famosa das obras deste autor?
4. Por que queiman os libros os bombeiros da novela?
5. Que significado ten o título da novela? Por que se chama así?
6. Decide o nome do bombeiro protagonista.
7. O cineasta estadounidense Michael Moore filmou un documental con título inspirado nesta obra. Cal foi este documental e de que trataba?
8. Para que os libros non se perdan para sempre, os resistentes idean un modo de gardarlos... e con ese sistema cada persoa ten un título de libro como nome. (Vaia pista!) Como gardan o coñecemento dos libros?
.... hoxe a cousa vai difícil, jajaja....sorte e a traballar!!!
1. O título é 2012.
2. O científico A. Helmsley viaxa á India. O seu amigo chámase Satnam.
3. O parque é Yellowstone.
4. Ven que o lago Yellowstone está totalmente seco.
5. A reunión chámase G8.
6. A organización é IHC (Institute for Human Continuity).
7. As naves están construidas na cima do Himalaia. Pagan 1000 millóns de euros por asento.
8. A Gioconda é trasladada desde o museo do Louvre.
9. Tikal (Guatemala). Cultura maia. O calendario maia predicía que a Terra quedaría desfeita en 2012.
10. África.
As puntuacións foron as seguintes:
1. LAS DANCE...................................... 5 puntos.
2. LOS LOL........................................... 4 puntos.
3. VIDACRISER.....................................3 puntos.
4. VLAJ...................................................2 puntos.
CLASIFICACIÓNS:
1. VLAJ....................................................43 puntos.
2. LAS DANCE...........................................33 puntos.
3. Empate entre LOS LOL e BLASFEMUDOS..28 puntos.
5. FLY......................................................17 puntos.
6. VIDACRISER...........................................8 puntos.
7. DOBLE JC................................................3 puntos.
8. AIRIS......................................................1 punto.
Agora tocan as preguntas desta semana:
Acudimos a un autor clásico da ciencia ficción, ainda que un pouco olvidado últimamente, é autor dalgúns dos máis nomeados títulos do xénero, aunque os seus temas adoitan ser máis filosóficos que técnicos ou científicos en realidade.
Hoxe, ademais, falaremos dunha novela. No ano 1966 fíxose unha adaptación para o cine, pero non creo que os lembredes, (ja, ja)... Esta novela transcorre nun tempo futuro por determinar, e narra as circunstancias e loita persoal dun bombeiro, pero os bombeiros nese tempo e lugar son algo diferentes aos que coñecemos nós.... queiman libros!!!!!!!!!!!!
PREGUNTAS
1. Cal é o título da novela?
2. Nome do autor.
3. Que programa de televisión foi líder de audiencia durante anos chamándose como a máis famosa das obras deste autor?
4. Por que queiman os libros os bombeiros da novela?
5. Que significado ten o título da novela? Por que se chama así?
6. Decide o nome do bombeiro protagonista.
7. O cineasta estadounidense Michael Moore filmou un documental con título inspirado nesta obra. Cal foi este documental e de que trataba?
8. Para que os libros non se perdan para sempre, os resistentes idean un modo de gardarlos... e con ese sistema cada persoa ten un título de libro como nome. (Vaia pista!) Como gardan o coñecemento dos libros?
.... hoxe a cousa vai difícil, jajaja....sorte e a traballar!!!
martes, abril 27, 2010
KHALED HOSSEINI
El tiempo pasa. El Día del Libro -aplazado en nuestro centro por causas ajenas a nuestra voluntad para el próximo viernes 30 de abril- nos come mucha energía. Pero ya se va acercando la fecha de nuestro próximo encuentro del Club de Lecturas de Adultos, así que toca aproximarnos a la figura del autor de Cometas en el cielo.
Se trata de Khaled Hosseini cuya obra ya habíamos recomendado en este blog al principio de su andadura y que podéis conocer más a través de su página web, de la cual sacamos esta información.
Nacido en Kabul el año 1965, hijo de un diplomático y una profesora. Tuvo que emigrar a los Estados Unidos siendo un adolescente, tras la invasión de las tropas soviéticas a Afganistan. Médico de profesión, sin embargo, su otro "oficio" es el que le ha proporcionado mayores éxitos. Su "ópera prima", la mencionada Cometas en el cielo (Salamandra, 2003), donde acude a su memoria para revivir su infancia y su adolescencia perdidas en un convulso Afganistán, obtuvo un éxito inmediato. Este éxito fue amplificado gracias a la versión cinematográfica de la obra que obtuvo el favor del público.
Tras este reconocimiento, publica Mil soles espléndidos (Salamandra: 2007) y logró lo que parecía imposible: superar a su predecesora en ventas que había conseguido seis millones de ejemplares en treinta idiomas al ser publicado en más de 40 países.
En 2006 fue nombrado Enviado Especial de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y trabaja a favor de su país a través de su fundación The Khaled Hosseini Foundation.
Se trata de Khaled Hosseini cuya obra ya habíamos recomendado en este blog al principio de su andadura y que podéis conocer más a través de su página web, de la cual sacamos esta información.
Nacido en Kabul el año 1965, hijo de un diplomático y una profesora. Tuvo que emigrar a los Estados Unidos siendo un adolescente, tras la invasión de las tropas soviéticas a Afganistan. Médico de profesión, sin embargo, su otro "oficio" es el que le ha proporcionado mayores éxitos. Su "ópera prima", la mencionada Cometas en el cielo (Salamandra, 2003), donde acude a su memoria para revivir su infancia y su adolescencia perdidas en un convulso Afganistán, obtuvo un éxito inmediato. Este éxito fue amplificado gracias a la versión cinematográfica de la obra que obtuvo el favor del público.
Tras este reconocimiento, publica Mil soles espléndidos (Salamandra: 2007) y logró lo que parecía imposible: superar a su predecesora en ventas que había conseguido seis millones de ejemplares en treinta idiomas al ser publicado en más de 40 países.
En 2006 fue nombrado Enviado Especial de ACNUR, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y trabaja a favor de su país a través de su fundación The Khaled Hosseini Foundation.
Etiquetas:
Club de Lectura de Adultos,
Khaled Hosseini
ONDAS Y ESFERAS







martes, abril 20, 2010
CONCURSO DA BIBLIOTECA
A semana pasada, por causas alleas a nosa vontade, non tivemos tempo de subir as respostas da semana anterior e as preguntas da nova. Aquí están:
RESPOSTAS DA SEMANA ANTERIOR:
1. A película chámase "El planeta de los Simios".
2. A historia desenvólvese no ano 3978.
3. O protagonista chámase Coronel George Taylor, interpretado por Charlton Heston.
4. A especie dominante é os simios. Falan inglés. Os humanos non falan e sofren retraso nas súas facultades sociais.
5. A humana chámase Nova, interpretada por Linda Harrison.
6. Os científicos chámanse Zira e Cornelius. O seu xefe é Dr. Zairus.
7.O protagonista atopa os restos dunha cidade que lle parece Nova York e a estatua da Liberdade.
8. Os humanos deixan de ser unha especie intelixente por culpa da guerra nuclear.
9. A película conseguiu un óscar no apartado de maquillaxe.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL:
Puntuaron os seguintes grupos:
1. LAS DANCE: ................................................... 5 puntos.
2. VLAJ:..................................................................4 puntos.
3. LOS LOL:...........................................................3 puntos.
Así que a clasificación queda como sigue:
1. En cabeza VLAJ.....................................................................................................37 puntos.
2. Empatados na segunda posición: LAS DANCE e BLASFEMUDOS.............28 puntos.
4. En cuarta posición, LOS LOL...............................................................................24 puntos.
5. FLY...........................................................................................................................17 puntos.
6. VIDA CRISER..........................................................................................................5 puntos.
7. DOBLE JC................................................................................................................3 puntos.
8. AIRI.............................................................................................................................1 punto.
9. LOS NEGROS..........................................................................................................0 puntos.
PREGUNTAS DESTA SEMANA:
Si cremos que o sucede nesta película pode ser realidade póñensenos os pelos de punta.
Roland Emmerich dirixe esta película na que unha serie de catástrofes naturais prácticamente acaban coa Terra.
-O título da peli é curo e numérico. Cal é?
- O científico nortemaricano...............................viaxa á........................... e o seu amigo..........................cóntalle que descubriu que o sol sofre as maiores tormentas solares da historia da humanidade e que se elevará á temperatura do núcleo da Terra, provocando grandes catástrofes naturais.
- O científico investiga o que sucede nun famoso parque nacional norteamericano onde están ocurrindo cousas estranas. De que parque se trata?
- Un escritor visita este famoso parque cos seus fillos e, cando entran nunha zona restrinxida son detidos. Por que?
- O Presidente dos EEUU é informado do que se aveciña e, á súa vez, informa a outros mandatarios mundiais nunha importante reunión. Como se chama a reunión?
- Sábese que hai unha organización secreta que está empezando a construir unhas naves/barco para salvar a un número selecto de seres humanos. Cales son as siglas desta organización? E o seu nome completo?
- Onde están construindo as naves? Canto se pagará por un asento nelas?
- Tamén se intenta salvar obras de arte. Por exemplo, un importante cadro de Leonardo da Vinci.......................................... é trasladado desde o museo.............................. en París e sustituído por unha copia.
- Nunha cidade centramericana, relacionada cunha cultura precolombina, prodúcense suicidios masivos de persoas. De que cidade se trata? En que país está? Cal é a cultura precolombina e que relación ten con esta película?
- A Terra queda destruida, agás un continente que se eleva polo efecto dos sismos. Cal é este continente?
RESPOSTAS DA SEMANA ANTERIOR:
1. A película chámase "El planeta de los Simios".
2. A historia desenvólvese no ano 3978.
3. O protagonista chámase Coronel George Taylor, interpretado por Charlton Heston.
4. A especie dominante é os simios. Falan inglés. Os humanos non falan e sofren retraso nas súas facultades sociais.
5. A humana chámase Nova, interpretada por Linda Harrison.
6. Os científicos chámanse Zira e Cornelius. O seu xefe é Dr. Zairus.
7.O protagonista atopa os restos dunha cidade que lle parece Nova York e a estatua da Liberdade.
8. Os humanos deixan de ser unha especie intelixente por culpa da guerra nuclear.
9. A película conseguiu un óscar no apartado de maquillaxe.
CLASIFICACIÓN PROVISIONAL:
Puntuaron os seguintes grupos:
1. LAS DANCE: ................................................... 5 puntos.
2. VLAJ:..................................................................4 puntos.
3. LOS LOL:...........................................................3 puntos.
Así que a clasificación queda como sigue:
1. En cabeza VLAJ.....................................................................................................37 puntos.
2. Empatados na segunda posición: LAS DANCE e BLASFEMUDOS.............28 puntos.
4. En cuarta posición, LOS LOL...............................................................................24 puntos.
5. FLY...........................................................................................................................17 puntos.
6. VIDA CRISER..........................................................................................................5 puntos.
7. DOBLE JC................................................................................................................3 puntos.
8. AIRI.............................................................................................................................1 punto.
9. LOS NEGROS..........................................................................................................0 puntos.
PREGUNTAS DESTA SEMANA:
Si cremos que o sucede nesta película pode ser realidade póñensenos os pelos de punta.
Roland Emmerich dirixe esta película na que unha serie de catástrofes naturais prácticamente acaban coa Terra.
-O título da peli é curo e numérico. Cal é?
- O científico nortemaricano...............................viaxa á........................... e o seu amigo..........................cóntalle que descubriu que o sol sofre as maiores tormentas solares da historia da humanidade e que se elevará á temperatura do núcleo da Terra, provocando grandes catástrofes naturais.
- O científico investiga o que sucede nun famoso parque nacional norteamericano onde están ocurrindo cousas estranas. De que parque se trata?
- Un escritor visita este famoso parque cos seus fillos e, cando entran nunha zona restrinxida son detidos. Por que?
- O Presidente dos EEUU é informado do que se aveciña e, á súa vez, informa a outros mandatarios mundiais nunha importante reunión. Como se chama a reunión?
- Sábese que hai unha organización secreta que está empezando a construir unhas naves/barco para salvar a un número selecto de seres humanos. Cales son as siglas desta organización? E o seu nome completo?
- Onde están construindo as naves? Canto se pagará por un asento nelas?
- Tamén se intenta salvar obras de arte. Por exemplo, un importante cadro de Leonardo da Vinci.......................................... é trasladado desde o museo.............................. en París e sustituído por unha copia.
- Nunha cidade centramericana, relacionada cunha cultura precolombina, prodúcense suicidios masivos de persoas. De que cidade se trata? En que país está? Cal é a cultura precolombina e que relación ten con esta película?
- A Terra queda destruida, agás un continente que se eleva polo efecto dos sismos. Cal é este continente?
ONDAS Y ESFERAS




lunes, abril 19, 2010
VISITANDO EXPOSICIONES
Hemos estado hoy, los alumnos de 1º y 2º, junto con María, Emilia, Ángel, Antonia y Pilar, visitando las dos exposiciones sobre las que hablábamos hace unas cuantas entradas en este blog. Me refiero, claro, a las de Gonzalo Torrente Ballester y Juan Farias.
Divididos en dos grupos hemos podido aprender de estos dos escritores de Serantes. En la Fundación Caixa Galicia, nos han tratado muy bien e Irene, la guía, nos ha aproximado amablemente a la figura de don Gonzalo con sus palabras. Los alumnos se han portado excelentemente y han contestado a mi pregunta ¿os ha gustado?, con una afirmación rotunda. Me ha hecho especial ilusión el comentario de una de ellas, de nombre muy torrentino (Ariadna), que se le ha escapado un "quiero ser escritora". Pues, ya sabes, esta tierra los produce en abundancia, así que a por todas.
Tras un paseíto a buen ritmo desde el cantón hasta Porta Nova -o viceversa-, llegamos al Centro Carballo Calero para asistir a la otra exposición, la de Juan Farias. Aquí no teníamos guía, pero una de nosotras ha ejercido de tal. Se trata de una muestra modesta, procedente del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, pueblecito de Madrid, que recoge en paneles la cronobiografía del escritor, algunos testimonios sobre su obra, un texto de José Hierro sobre el mar, la relación de sus obras, sus premios -muy numerosos- y otros materiales como fotografías del escritor y su familia. Además, cuenta con una buena colección de cuadros de originales de muchos ilustradores de sus obras o de homenajes a su persona. Entre ellos, algunos ferrolanos también como Irene Fra, u otros pintores tan conocidos como Xan López Domínguez, Emilio Urberuaga y otros.
El próximo día 21 se inaugura la "Festa da lectura, do libro e da palabra" que organiza el Concello de Ferrol con motivo del Día del Libro y que este año está dedicada especialmente a Juan Farias, al que desde aquí mandamos un abrazo de admiradores lectores y un deseo de recuperación.
Divididos en dos grupos hemos podido aprender de estos dos escritores de Serantes. En la Fundación Caixa Galicia, nos han tratado muy bien e Irene, la guía, nos ha aproximado amablemente a la figura de don Gonzalo con sus palabras. Los alumnos se han portado excelentemente y han contestado a mi pregunta ¿os ha gustado?, con una afirmación rotunda. Me ha hecho especial ilusión el comentario de una de ellas, de nombre muy torrentino (Ariadna), que se le ha escapado un "quiero ser escritora". Pues, ya sabes, esta tierra los produce en abundancia, así que a por todas.
Tras un paseíto a buen ritmo desde el cantón hasta Porta Nova -o viceversa-, llegamos al Centro Carballo Calero para asistir a la otra exposición, la de Juan Farias. Aquí no teníamos guía, pero una de nosotras ha ejercido de tal. Se trata de una muestra modesta, procedente del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, pueblecito de Madrid, que recoge en paneles la cronobiografía del escritor, algunos testimonios sobre su obra, un texto de José Hierro sobre el mar, la relación de sus obras, sus premios -muy numerosos- y otros materiales como fotografías del escritor y su familia. Además, cuenta con una buena colección de cuadros de originales de muchos ilustradores de sus obras o de homenajes a su persona. Entre ellos, algunos ferrolanos también como Irene Fra, u otros pintores tan conocidos como Xan López Domínguez, Emilio Urberuaga y otros.
El próximo día 21 se inaugura la "Festa da lectura, do libro e da palabra" que organiza el Concello de Ferrol con motivo del Día del Libro y que este año está dedicada especialmente a Juan Farias, al que desde aquí mandamos un abrazo de admiradores lectores y un deseo de recuperación.
jueves, abril 15, 2010
VISITA DE ROSA ANEIROS
Sólo se me ocurre una palabra para expresar la sensación que me ha dejado la visita de Rosa Aneiros hoy a nuestros Clubs de Lectura: "emoción". Ha sabido comunicar en hora y media un buen puñado de sensaciones: placer por la lectura, afán de aprender a narrar las propias experiencias, interés por escuchar y aprender de nuestros mayores, valoración del papel de tantas mujeres anónimas en nuestra historia...
Casi no nos dábamos cuenta de que el tiempo pasaba encandilados de las palabras de esta joven escritora que, además, sabe enganchar y comunicar con su simpatía y entusiasmo.
Primero Carolina la presentó muy ajustadamente. A continuación Rosa comenzó a hablar de muchos temas: por qué se hizo escritora gracias al placer que le producía escuchar las historias de su padrino en Meirás, su paso a la escritura de forma natural. Sobre Ás de bolboreta nos comentó su interés de poner rostro y nombre a tantos personajes anónimos de las noticias sobre inmigrantes que nos visitan. Nos regaló con la lectura de un fragmento precioso de esta obra, la conversación entre Lucía y su hermano escondidos debajo de la cama. Muchos comprendimos cómo una charla entre hermanos que juegan puede expresar mucho más sobre la violencia doméstica que otros muchos discursos.
Sobre Sol de Inverno nos aclaró algunas dudas. El pueblo de Antes es el único que no se corresponde a un lugar fijo para darle un valor simbólico, que contenga todo el misterio del paraíso perdido de la protagonista, del mismo modo que su nombre es el único que se sale de la onomástica corriente y adquiere un contenido simbólico: "Invierno". De todas maneras, lo más cerca que se podría situar es la zona de San Andrés de Teixido. El personaje de Silvia, la niña muerta en Barcelona no existió en realidad. Quiere ser un homenaje a todos los inocentes muertos en las guerras. El padre, Alfredo, lo pintó así para que produjera en nosotros cierto rechazo. De tan idealista, se desentiende de lo más importante de su vida: su familia. Se inspiró en muchas historias sobre la guerra civil, ninguna de su propia familia, si bien la parte de Cuba tiene deudas con los relatos de su ya citado padrino, que emigró a la isla hacia 1920.
Son tantos los temas que trató que alguno se me olvida en este rápido repaso. Fue especialmente emocionante el diálogo con José y Aurora, nuestros abuelos del Club de Lectura de Adultos que quisieron acompañarnos y cuyo testimonio sobre las dificultades de las mujeres en su mocedad nos impactó a más de uno.
Noté a muchos alumnos muy interesados y, venciendo las timideces de otras veces, admiré cómo se lanzaban a preguntar, a opinar, a recomendar, en unos diálogos que se salían del guión más o menos preparado. ¡Genial, chicos!
Espero que hayáis disfrutado tanto como yo. Nos ha dejado el listón muy alto para nuestro próximo invitado. Nos encantaría, además, que pudiera volver, pues tan embobados estábamos con Rosa que se nos pasó hacerle la entrevista en la radio. Así que, ya digo, tiene que volver.
Casi no nos dábamos cuenta de que el tiempo pasaba encandilados de las palabras de esta joven escritora que, además, sabe enganchar y comunicar con su simpatía y entusiasmo.
Primero Carolina la presentó muy ajustadamente. A continuación Rosa comenzó a hablar de muchos temas: por qué se hizo escritora gracias al placer que le producía escuchar las historias de su padrino en Meirás, su paso a la escritura de forma natural. Sobre Ás de bolboreta nos comentó su interés de poner rostro y nombre a tantos personajes anónimos de las noticias sobre inmigrantes que nos visitan. Nos regaló con la lectura de un fragmento precioso de esta obra, la conversación entre Lucía y su hermano escondidos debajo de la cama. Muchos comprendimos cómo una charla entre hermanos que juegan puede expresar mucho más sobre la violencia doméstica que otros muchos discursos.
Sobre Sol de Inverno nos aclaró algunas dudas. El pueblo de Antes es el único que no se corresponde a un lugar fijo para darle un valor simbólico, que contenga todo el misterio del paraíso perdido de la protagonista, del mismo modo que su nombre es el único que se sale de la onomástica corriente y adquiere un contenido simbólico: "Invierno". De todas maneras, lo más cerca que se podría situar es la zona de San Andrés de Teixido. El personaje de Silvia, la niña muerta en Barcelona no existió en realidad. Quiere ser un homenaje a todos los inocentes muertos en las guerras. El padre, Alfredo, lo pintó así para que produjera en nosotros cierto rechazo. De tan idealista, se desentiende de lo más importante de su vida: su familia. Se inspiró en muchas historias sobre la guerra civil, ninguna de su propia familia, si bien la parte de Cuba tiene deudas con los relatos de su ya citado padrino, que emigró a la isla hacia 1920.
Son tantos los temas que trató que alguno se me olvida en este rápido repaso. Fue especialmente emocionante el diálogo con José y Aurora, nuestros abuelos del Club de Lectura de Adultos que quisieron acompañarnos y cuyo testimonio sobre las dificultades de las mujeres en su mocedad nos impactó a más de uno.
Noté a muchos alumnos muy interesados y, venciendo las timideces de otras veces, admiré cómo se lanzaban a preguntar, a opinar, a recomendar, en unos diálogos que se salían del guión más o menos preparado. ¡Genial, chicos!
Espero que hayáis disfrutado tanto como yo. Nos ha dejado el listón muy alto para nuestro próximo invitado. Nos encantaría, además, que pudiera volver, pues tan embobados estábamos con Rosa que se nos pasó hacerle la entrevista en la radio. Así que, ya digo, tiene que volver.
martes, abril 13, 2010
ONDAS Y ESFERAS




viernes, abril 09, 2010
NUESTRA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA JUVENIL
Acabamos de tener nuestra sesión del Club de Lectura Juvenil en la que nos hemos dedicado sobre todo a preparar la visita de Rosa Aneiros de la semana que viene. Hemos repartido las tareas: quién va a hacer el cartel de bienvenida, quién la presentación, quién las preguntas.
Estamos muy satisfechos porque ha habido interés y colaboración por parte de todos. No hemos tenido que forzar a nadie pues todos se han presentado voluntarios. Además, así como en otras ocasiones, teníamos que sugerir nosotros las preguntas, en esta ocasión habéis sido vosotros los que aportábais vuestras inquietudes. ¡Como debe ser!
Pues nada. A rematar de leer los libros de la autora. Estoy especialmente contenta de esas dos alumnas de cuarto que, tras terminar Resistencia, acaban de sacar Sol de Inverno con intención de tenerlo listo para el día 15. ¡Mucho ánimo!
Estamos muy satisfechos porque ha habido interés y colaboración por parte de todos. No hemos tenido que forzar a nadie pues todos se han presentado voluntarios. Además, así como en otras ocasiones, teníamos que sugerir nosotros las preguntas, en esta ocasión habéis sido vosotros los que aportábais vuestras inquietudes. ¡Como debe ser!
Pues nada. A rematar de leer los libros de la autora. Estoy especialmente contenta de esas dos alumnas de cuarto que, tras terminar Resistencia, acaban de sacar Sol de Inverno con intención de tenerlo listo para el día 15. ¡Mucho ánimo!
miércoles, abril 07, 2010
REANUDAMOS NUESTRO CONCURSO "BIBLIOTEQUERO"
Ola de novo! Que tal vos sentaron as vacacións? Esperamos que moi ben e que veñades preparados pois aqui temos máis preguntas. Estades preparados? Disparamos!
Pierre Boulle escribiu unha novela na que está basada unha película. Como se chaman a novela e a película?
A historia desenvólvese no futuro. En que ano?
O protagonista da historia é un humano que chega nunha nave espacial chamado....................
que interpreta o actor................................
O protagonista chega a un lugar onde hai humanos pero os que dominan pertencen a outra especie. De que especie se trata? Que lingua falan? Que características teñen os humanos dese lugar?
Os da especie dominante fan prisionero ao protagonista xunto a unha humana chamada.................. que interpreta a actriz.............................................
Unha parella de científicos interésase polo protagonista e axúdanlle a escapar. Como se chaman estes científicos? Quen é o seu xefe?
Por que se da conta o protagonista de que non cambiou de planeta e de está no futuro?
Por que os humanos deixan de ser unha especie intelixente nese planeta, pasando a dominalo e a desenvolverse a seguinte especie na escala evolutiva?
A película non conseguiu ningún Óscar pero sí un premio honorífico nun apartado que consumiu o 17 % do presuposto da película. En qué apartado?
Boa Sorte a todos!
Pierre Boulle escribiu unha novela na que está basada unha película. Como se chaman a novela e a película?
A historia desenvólvese no futuro. En que ano?
O protagonista da historia é un humano que chega nunha nave espacial chamado....................
que interpreta o actor................................
O protagonista chega a un lugar onde hai humanos pero os que dominan pertencen a outra especie. De que especie se trata? Que lingua falan? Que características teñen os humanos dese lugar?
Os da especie dominante fan prisionero ao protagonista xunto a unha humana chamada.................. que interpreta a actriz.............................................
Unha parella de científicos interésase polo protagonista e axúdanlle a escapar. Como se chaman estes científicos? Quen é o seu xefe?
Por que se da conta o protagonista de que non cambiou de planeta e de está no futuro?
Por que os humanos deixan de ser unha especie intelixente nese planeta, pasando a dominalo e a desenvolverse a seguinte especie na escala evolutiva?
A película non conseguiu ningún Óscar pero sí un premio honorífico nun apartado que consumiu o 17 % do presuposto da película. En qué apartado?
Boa Sorte a todos!
NUEVA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA
Ayer tuvimos una nueva sesión de nuestro Club de Lectura de Adultos, un poco disminuida en número por viajes diversos y otras circunstancias, no así en entusiasmo y dinamismo. Analizamos la novela de Rosa Aneiros y preparamos su próxima visita en la que esperamos que nos aclare varias dudas que nos han ido surgiendo al hilo de la lectura.
En general, gustó bastante, especialmente la parte de Antes, Barcelona y Francia. Algunos criticaron que se alargara un tanto folletinescamente en Cuba con tantas idas y venidas por la historia. Tampoco agradó demasiado la omnipresencia del personaje de Alfredo en todas cuantas guerras se le presentaran -propias y ajenas. Pero se alabó mucho la construcción del personaje de Inverno, con ese juego con el narrador en 2ª persona, las historias intercaladas, algunas de ellas tan poéticas, así como la fuerza de algunos temas como el crimen sin castigo o la muerte de los inocentes.
Se completó la sesión con la disertación sobre el viaje espacial de Inverno, desde ese Antes natal que queremos ubicar cerca del Cabo Ortegal, por Barcelona, la playa de infausto recuerdo de Argelès-sur-mer, el pueblo cerca del bosque de Cevennes y todo su recorrido por Cuba. Ilustramos los recorridos con mapas de cada zona.
Ubicamos también a nuestra joven escritora en el panorama de las últimas generaciones de narradores en lengua gallega, a la que también pertenecen otros autores que hemos trabajado en nuestro Club, como María Reimóndez, o que nos han visitado durante este curso como Santiago Lopo. Estamos muy orgullosos de estar tan al día.
Pero a partir de ahora, nuestro Club, después de la lectura que ya teníamos apalabrada de la obra Cometas en el cielo de Khaled Hosseini, vamos a ir hacia atrás en el tiempo y nos vamos a dar el gustazo de leer o releer dos clásicos contemporáneos como son El camino de Miguel Delibes y La boda de Chon Recalde de Gonzalo Torrente Ballester. A la par que así homenajeamos a uno por su reciente desaparición y a otro, nuestro paisano ilustre, por su actual centenario.
Esperamos que hayáis disfrutado con nuestra sesión tanto como nosotras. A los ausentes, no olvidéis pasar a recoger el próximo libro, junto con el material que repartimos en la sesión de ayer. Los que podáis acercaros el día 15 a las 12,45 para escuchar de viva voz a la autora de Sol de Inverno.
martes, abril 06, 2010
NUESTRO TRÍPTICO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
Con un poco de retraso, y como os prometimos en nuestra despedida del trimestre, os presentamos aquí el estupendo tríptico realizado por nuestro Equipo (Mónica, Maca, Dani de 4ºA, Víctor y Elia de 2ºA). En él se homenajean a grandes de nuestras letras cuyo centenario celebramos -Miguel Hernández, Manuel Mújica Laínez, Gonzalo Torrente Ballester-, de las letras anglosajonas -Mark Twain-, y de la historia de la música -Robert Schumann y Frederick Chopin-.
También nos dio tiempo a reseñar a dos grandes que se nos han ido: el norteamericano J.D.Salinger, inolvidable autor de El guardián entre el centeno y nuestro grande y muy querido Miguel Delibes.
Se incluye también una serie de recomendaciones literarias a cargo de un grupo de profes y alumnos. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
También nos dio tiempo a reseñar a dos grandes que se nos han ido: el norteamericano J.D.Salinger, inolvidable autor de El guardián entre el centeno y nuestro grande y muy querido Miguel Delibes.
Se incluye también una serie de recomendaciones literarias a cargo de un grupo de profes y alumnos. Muchas gracias a todos por vuestra colaboración.
ONDAS Y ESFERAS





Suscribirse a:
Entradas (Atom)