


En este blog se utilizan imágenes con finalidad educativa.
Si alguna estuviese sujeta a derechos de autor, os rogamos que os pongáis en contacto con nosotros para retirarla si así lo consideráis oportuno.
1. El derecho a no leer. La libertad de escribir no debe ir acompañada del deber de leer. Se evitará considerar a priori a cualquier individuo que no lee, un bruto potencial o un cretino contumaz.
2. El derecho a saltarse las páginas. Uno puede saltarse perfectamente los párrafos, páginas o partes del libro que no le interesan.
3. El derecho a no terminar un libro. Hay 36.000 motivos para abandonar una novela antes del final: la historia no interesa, sensación de haberla leído antes, no gusta el tema... ¿Un libro se nos cae de la mano? Que se caiga.
4. El derecho a releer. Se puede releer simplemente por el placer de la repetición, la alegría del reencuentro.
5. El derecho a leer cualquier cosa. Se pueden leer malas novelas. A cierta edad pueden estimular el saludable vicio de la lectura.
6. El derecho al bovarismo. La satisfacción inmediata y exclusiva de las sensaciones. No porque una joven coleccione novelas rosas acabará tragándose una cuchara de arsénico.
7. El derecho a leer en cualquier lugar. Un ejemplo vale más que mil palabras: el soldado Fulano se presenta voluntario para limpiar las letrinas. Es un trabajo despreciable pero rápido. Un cuarto de hora de bayeta le permite leer las obras completas de Gógol.
8. El derecho a hojear. Coger cualquier volumen de la biblioteca y hojearlo. Se puede abrir Proust, Shakespeare o Chandler por cualquier parte; seguro que proporciona cinco minutos interesantes.
9. El derecho a leer en voz alta. Leer en voz alta para uno mismo o para los otros es un ejercicio estimulante.
10. El derecho a callarnos. Absoluto derecho a no opinar sobre lo que se ha leído.
Daniel Pennac
Libro "Como una Novela"
Create a MySpace Playlist at MixPod.com
6 comentarios:
pareceme esxtraordinario o traballo que fan na biblioteca
=)
gustame moito esta biblio porque ten moita informaciòn
boas, eu penso que debe aber mais películas actuales non de vellos de ai 20 anos.
ai moitos libros interesantes pero ten que haber mais pelis e musica. e un ou dous puffffssss mais
2a o mellor
Gracias, Mónica, por tus recomendaciones semanales. Procuraré investigar sobre este autor.
Hola, habrá más pelis y música, en el Departamento están a vuestra disposición. Veremos títulos actuales, pero hay que conocer también los orígenes y la evolución del cine para comprender los ejemplos que ahora se están estrenando. Las personas no son viejas, ese adjetivo lo utilizamos para los muebles. La edad y la experiencia nos aportan sabiduría a nosotros, que creemos saberlo todo. Si no la conservamos y admiramos, viviremos como en la novela La fuga de Logan, en que los mayores de cuarenta años eran sacrificados para borrar la memoria.Debemos conocer cuanto más, mejor, para poder elegir.
Publicar un comentario