


En este blog se utilizan imágenes con finalidad educativa.
Si alguna estuviese sujeta a derechos de autor, os rogamos que os pongáis en contacto con nosotros para retirarla si así lo consideráis oportuno.
1. El derecho a no leer. La libertad de escribir no debe ir acompañada del deber de leer. Se evitará considerar a priori a cualquier individuo que no lee, un bruto potencial o un cretino contumaz.
2. El derecho a saltarse las páginas. Uno puede saltarse perfectamente los párrafos, páginas o partes del libro que no le interesan.
3. El derecho a no terminar un libro. Hay 36.000 motivos para abandonar una novela antes del final: la historia no interesa, sensación de haberla leído antes, no gusta el tema... ¿Un libro se nos cae de la mano? Que se caiga.
4. El derecho a releer. Se puede releer simplemente por el placer de la repetición, la alegría del reencuentro.
5. El derecho a leer cualquier cosa. Se pueden leer malas novelas. A cierta edad pueden estimular el saludable vicio de la lectura.
6. El derecho al bovarismo. La satisfacción inmediata y exclusiva de las sensaciones. No porque una joven coleccione novelas rosas acabará tragándose una cuchara de arsénico.
7. El derecho a leer en cualquier lugar. Un ejemplo vale más que mil palabras: el soldado Fulano se presenta voluntario para limpiar las letrinas. Es un trabajo despreciable pero rápido. Un cuarto de hora de bayeta le permite leer las obras completas de Gógol.
8. El derecho a hojear. Coger cualquier volumen de la biblioteca y hojearlo. Se puede abrir Proust, Shakespeare o Chandler por cualquier parte; seguro que proporciona cinco minutos interesantes.
9. El derecho a leer en voz alta. Leer en voz alta para uno mismo o para los otros es un ejercicio estimulante.
10. El derecho a callarnos. Absoluto derecho a no opinar sobre lo que se ha leído.
Daniel Pennac
Libro "Como una Novela"
Create a MySpace Playlist at MixPod.com
2 comentarios:
Querida compañera Mónica:
Perdona por haber tardado tanto en comentar algo en tu sección de "Martes en breve". Semana a semana te la vas currando con gran mimo y ya en tu rincón de la biblio hay un buen montón de pequeñas grandes historias. Hasta ahora no se me ocurría nada nuevo que aportar, pero cuando has sugerido a Wodehouse, no tengo más remedio que unirme a tus palabras. Las peripecias de estos personajes son de las más divertidas que recuerdo. A mí me regalaron un ejemplar en un período de enfermedad y he de decir que me animó un montón. Chicos, si queréis humor inteligente y del bueno, no os perdais estas historias.
Con cariño,
Pilar
Hola! A falta de un apartado para sugerencias escribio aqui la mía por segunda vez:
- Ya ha pasado un tiempo desde que recomende porner música al Blog para darle un poco mas de "vida".
- Yo sé como se pone la música si necesitais ayuda no dudeis en pedirmela,puesto que en mi Blog (www.ilcapo-freeride.blogspot.com) e puesto música.
Salu2!
Publicar un comentario