MARTES DESDE GONGURI

Hola de nuevo, bienvenidos a este rincón de los martes, en el que se reserva un espacio para el recuerdo de ciertos títulos de la Literatura. Este curso, el eje temático, como bien sabéis, es el género de la ciencia-ficción, en el que rescataremos ejemplos de los diversos subgéneros que contiene, y que van desde los viajes a planetas remotos a la experimentación científica encaminada al dominio de las coordenadas temporales, la robótica o las consecuencias de un mundo futuro deshumanizado, por citar unos pocos. Curiosamente despedíamos la anterior sección con uno de los clásicos de novela gótica que se consideran precedente del género, la obra más conocida de Mary Shelley.
Hoy iniciamos este viaje literario refiriéndonos a uno de los grandes clásicos del género durante el siglo XIX: Herbert Georges Wells, al que, sin duda volveremos en el futuro.
De él presentamos una de sus novelas más conocidas y versionadas en cine: El hombre invisible. Publicada en 1897, de nuevo la especulación científica y la experimentación en
laboratorio son la excusa para reflexionar sobre la identidad del hombre en la sociedad, la materialidad condicionante de nuestra existencia, el temor ante lo que no podemos ver y la intolerancia hacia lo diferente.

Sobre el autor británico volveremos pues en el segundo trimestre leeremos otra de sus grandes novelas en 3º de la ESO: La guerra de los mundos. A´él le dedicaremos más espacio en futuras entradas.
¡Que la fuerza os acompañe!
Comentarios
Un beso enorme para ti y un abrazo para antonia, mónica, alfonso, maca, etc...
Andre.